Desarrollo SostenibleGastronomíaMedio AmbienteSalud

Moviéndonos a otra velocidad, todo resulta más sabroso

Descubre los valores de una filosofía de vida más saludable que marcará nuestros pasos durante este año 2022

Luego de un par de años tumultuosos, en el que el mundo tuvo que adoptar nuevas formas y estrategias para simplemente no detenerse, como comunicadores debimos acostumbrarnos a trabajar regularmente a la distancia para mantenernos al ruedo. Esto sin dudas nos ayudó a ampliar los horizontes de manera tal, que este 2022 nos estará presentando desafíos renovados a kilómetros de casa.

Esta búsqueda nos puso en contacto con conceptos nuevos que de alguna manera marcará nuestros pasos en breve, y que fundamentalmente nos está enseñando a movernos a otra velocidad.

¿Haz escuchado hablar en algún momento del movimiento Slow Food?

Movimiento Slow Food

El Slow Food es una corriente de pensamiento que promueve una filosofía de vida basada en el disfrute del buen comer, con productos frescos, de temporada, ecológicos y de cercanía, censurando modelos y formas de alimentación que llevan a una malnutrición, a subir la prevalencia de enfermedades metabólicas, a la degradación ambiental, a desvalorizar los alimentos de calidad, la mano de obra de los y las productoras y la pérdida de identidad cultural.

También es un movimiento que promueve la idea de movernos en comunidad, un espacio de influencia desde donde generar conexiones, diálogos, colaboraciones e intercambios de experiencias morales, sociales y comerciales.

Es a partir de esta idea, que comenzamos un acercamiento formal a pequeños productores orgánicos de la tierra con el objetivo de brindarles una asistencia que desde lo técnico y humano, los invitara a trabajar de manera comunitaria para superar barreras comerciales tradicionales que no están diseñadas para su beneficio, sino mas bien, todo lo contrario.

En próximas entregas les contaremos más detalles sobre el trabajo que estaremos realizando con nuestro nuevo aliado estratégico, Organic Well.

Una propuesta llevada adelante por emprendedores comprometidos con el cuidado del medio ambiente y el consumo consciente, que estará brindando a estos productores una solución estratégica clave desde una plataforma digital que acercará hasta sus casas los alimentos más frescos y saludables.

Pero hoy queremos invitarlos a ser parte activa de este movimiento, para en conjunto realmente comenzar a movernos en comunidad hacia mejores destinos.

La invitación es la siguiente y viene acompañada de una serie de consejos y demandas que estamos convencidos todos y todas deberíamos asumir.

Conviértete en un consumidor responsable

Nuestras decisiones colectivas pueden influir en cómo se cultivan y se producen los alimentos y pueden hacer llegar a las comunidades de todo el mundo alimentos buenos, limpios y justos.

Slow Food invita a todo el mundo a desacelerar el ritmo de vida y a utilizar sus sentidos para disfrutar de la calidad de la comida con conciencia, aprendiendo a escoger buenos alimentos que sean producidos en armonía con el medio ambiente y con las culturas locales.

Slow Food acuñó el término co-productor para enfatizar el poder del consumidor. Los co-productores pueden apoyar a los agricultores, ganaderos, pescadores y queseros locales (entre muchos otros productores) no solo comprando sus productos, sino también aprovechando la riqueza de los consejos y conocimientos que estos pueden ofrecer. Así podemos aprender más sobre la calidad de los alimentos, así como comprender mejor qué significa seguir una dieta más sana, más sabrosa y más responsable.

Desacelera tu ritmo de vida

  • Compra ingredientes sencillos. Cocínalos. Cómetelos.
  • Evita las comidas procesadas con largas listas de ingredientes. Come comida de verdad.
  • Cultiva algún alimento que te puedas comer. Aunque sea en el alféizar de la ventana.
  • Cuando sea posible, infórmate de la historia que hay tras los alimentos que compras.
  • Compra alimentos locales. ¡Busca alimentos de temporada!

Desacelera el ritmo de tu comunidad

  • Cocina y come con otras personas, no solo con la familia y con los amigos. Invita a personas nuevas con perspectivas nuevas a la mesa.
  • Únete a un huerto comunitario y cultiva alimentos en compañía.
  • Estrecha la mano del que te alimenta. Conoce a los productores que cultivan tu comida. Compra en los mercados de agricultores, visita una granja o apoya una que tenga un programa de agricultura sostenida por la comunidad.
  • Infórmate sobre la historia de la alimentación local y regional y sobre los platos tradicionales de tu cultura.

Conecta con el trabajo de los productores orgánicos de tu tierra. Descubrirás que son personas mucho más cercanas a ti que aquellas grandes corporaciones que buscan que te muevas a un ritmo que sin dudas no es el más apropiado para tu salud, ni para el disfrute de aquellas pequeñas cosas que le dan sabor a la vida.

Nosotros ya elegimos comenzar a vivir a otro ritmo.

¿Te sumas?


A través de
Más información sobre el movimiento SlowFood

Rutas Vivas

Somos RUTAS VIVAS Una plataforma abierta, dinámica y colectiva desarrollada por emitiendo.net que invita a descubrir nuevos caminos, alimentándolo de experiencias, acciones e ideas de superación hacia un futuro sostenible.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba